¿Desde cuándo se celebra?

Desde el 14 de setiembre de 1821.

¿Cómo se celebra?

Los centros educativos del país con sus faroles encendidos a las 6 de la tarde y la entonación del Himno Nacional de Costa Rica, representan el sentimiento de libertad que experimentaron las naciones centroamericanas.

La Antorcha de la independencia:

Desde 1964 todos los años la antorcha recorre Centroamérica como representación de la libertad y la independencia de los pueblos centroamericanos. El recorrido inicia en Guatemala y finaliza en Costa Rica, específicamente en la ciudad de Cartago, antigua capital de Costa Rica.

Historia:

Los ciudadanos de Guatemala se congregaron en frente al cabildo con sus lámparas y faroles, pues en esa época no había electricidad, donde estaban reunidas las diputaciones provinciales de Guatemala, para solicitar la firma del acta de la independencia. Costa Rica, que pertenecía a la diputación de León Nicaragua, desconocían los hechos acontecidos en el país vecino.

Ahí con sus llamados, el pueblo logró la deseada firma de la independencia. Desde ese momento y año con año, los pueblos libres comenzaron a adornar las humildes viviendas con faroles, para conmemorar las festividades patrias.

En 1953, el profesor Víctor Manuel Ureña fue nombrado director provincial de escuelas en San José y, con la idea de inculcar en el pueblo, empezando con los niños el espíritu cívico, organizó el desfile de faroles el 14 de setiembre a las 6 p.m. Alrededor de diez mil niños de las escuelas josefinas, portando faroles, acompañados de sus maestros y padres realizaron patrióticos desfiles llenando la capital de alegría y fervor cívico.


0 Comentarios