Día del Agricultor
¿Desde cuándo se celebra?
Con la Ley Nº 4096 del 6 de marzo de
1968, se decretó que el día 15 de mayo, los costarricenses celebran el día del
Agricultor honrando a los que trabajan en la tierra y proporcionan el alimento.
Importancia:
Los agricultores desempeñan un papel muy importante para la alimentación, la economía y el progreso del país.
¿Cómo se celebra?
En esta fecha, los distintos centros
educativos programan actividades especiales para celebrar a los agricultores
que diariamente se dedican a sembrar lo que come una nación entera.
¿Qué se cultiva en Costa Rica?
Costa Rica gracias a sus recursos naturales y la fertilidad de sus tierras es que los agricultores pueden producir la mayoría de los alimentos básicos de la población costarricense.
Son considerados productos
tradicionales el café, el banano, el tabaco, la caña de azúcar y el cacao ya
que tienen mucha historia, además son de gran significado por tradiciones y
costumbres.
Como productos no tradicionales se encuentran: la yuca, el plátano, la macadamia, la piña entre otros.
Los granos básicos como: el arroz,
el maíz y los frijoles forman parte de la dieta diaria del costarricense. Su
producción es para consumo local, y desde hace algunos años, se han empezado a
exportar. Los productos son tan variados que abarca desde especias como la
canela, el cardamomo y la pimienta, frutas como las fresas, melones, papayas,
piñas y cítricos hasta productos como el algodón.
0 Comentarios