Origen: 

Su origen proviene del acontecimiento en el cual un 8 de marzo de 1857, cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York salieron a marchar en contra de sus bajos salarios, los cuales eran menos de la mitad a lo que recibían los hombres por la misma tarea. Esa jornada terminó con la sangrienta cifra de 120 mujeres muertas a causa de la brutalidad con la que la policía dispersó la marcha. Eso llevó a que dos años después, las trabajadoras fundaran el primer sindicato femenino.

Otro momento importante fue cuando el 25 de marzo en 1911 en Nueva York, 123 mujeres y 23 hombres murieron en un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist. Debido a que los dueños cerraron las puertas para evitar hurtos, imposibilitando a los trabajadores a escapar de las llamas.

Un poco más de historia 

La ONU (Organización Mundial de las Naciones Unidas) aprobó el Día Internacional de la mujer en 1972, y declaró el año 1975 como Año Internacional de la Mujer.

En 1952 las Naciones Unidas aprobaron la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, la cual establece que las mujeres tienen derecho a votar en todas las elecciones en igualdad de condiciones con los hombres, sin discriminación alguna, que las mujeres tienen derecho a ser elegidas para puestos públicos de elección, en igualdad de condiciones que los hombres y sin discriminación, y que tienen derecho a ejercer puestos públicos y toda función pública.

También se ha aprobado, en 1979, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, donde se señala que la discriminación contra la mujer viola los principios de igualdad de derechos y el respeto de la dignidad humana.

Lo más grande que puedes hacer por otra mujer es ayudarla a que se descubra y utilice sus poderes para lograr todo lo que quiere.
 

0 Comentarios